2do encuentro

sábado, 9 de julio de 2011

Travesia a Curtina

"Que que???" esas fueron mis palabras al oir que para ese fin de semana estaba pronosticada una alerta naranja a nivel nacional por efectos del frío. De hecho ese Sábado partiríamos a primera hora hacia Curtina, en el departamento de Tacuarembó, a 340 kilomentros de la capital. A pesar de ese feo pero desafiante panorama, salimos y nos encontramos en la ruta 5 en la interseccion con la ruta 102 (tambien reconocida como la "perimetral") a tan solo 20 kilometros del centro capitalino. Al amanecer pudimos observar las pasturas totalmente cubiertas de una capa de escarcha producida por las heladas, totalmente blanco era el paisaje.

El frío se soporto impecablemente, eso si, nos vimos obligados a parar en Florida (a tomar un capuccino bien caliente), en Durazno para tomar un matecito, y en Paso de los Toros para tomar una grapamiel.

De un momento para otro a lo lejos vimos el cartel que nos daba la bienvenida al pueblo y doblamos a mano izquierda dando ingreso a Curtina. Alli llegamos a la Plaza donde dejamos las motos, habian motociclistas, y muchos lugareños que se asomaban a las motos con mucha curiosidad, los niños y niñas que allí estaban nos miraban con asombro, pero de buena manera ya que el motociclista uruguayo es muy amistoso. En el encuentro habian motos de Tacuarembó, Rivera, y Montevideo entre otras procedencias.

En un determinado momento, las personas que alli estaban nos invitaron a pasar a la capilla en donde estaban sirviendo una almuerzo de olla bien caliente, y sin dudas nos arrimamos. Entre charla y charla en la mesa, Jose Pedro se sacó una duda, preguntándole a una muchacha que alli estaba de donde surgía el nombre del pueblo, y, si no mal lo recuerdo él nombro a Luis Curtina, sin embargo al día de hoy no nos quedó claro a quien hace referencia el nombre del pueblo.

Luego de comidos, dirijimos nuestras motos a la Liga de Trabajo de Curtina en donde nos brindaron un gran galpón donde armamos nuestras carpas. Armadas estas, y ya con colchones inflados, volvimos para la plaza, escuchamos bandas de musica, entre otras escuchamos a "Nancy" banda de Tacuarembó que sono espectacular e hizo a mas de uno agitar.

Compramos tortas fritas a una señora que segundos antes de servirnos se le cayeron todas las tortas al suelo. Ella estaba vestida de chinita, con vestimenta típica de campo, con un vestido con terminacion en polleras largas hasta el piso de color celeste. Posteriormente bebimos la tipica bebida Oriental, el Mate junto a alguna otra bebida espirituosa.

Llegado el atardecer nos dirijimos a la Liga de Trabajo nuevamente a disfrutar de una gustosa cena. La noche cayó, y el frió volvió a invadirnos, varios Bohanes se retractaron en su sangre y se fueron a acostar mas algun otro amigo que prefirio el sobre de dormir antes de tiempo. Los que nos quedamos estuvimos alrededor de la estufa donde se coccionaba la cena y nos quedamos charlando con motociclistas amigos, entre ellos con el Jopo, Sosa y su mujer (Panteras del Asfalto), con Jesol Grimau (Hijos del Rock and Roll), el Cubano (Pachucos), comimos un gran y exquisito cordero que tuvo que ser comido a lo bruto, a lo indio, a lo Bohan con las manos y a puro canibalismo ya que pocos teniamos cubiertos. Sin embargo, estubo ESPECTACULAR!!!

Con las panzas llenas, algunos salimos a recorrer el pueblo y nos dirijimos al baile. Como olvidar la imagen de entrar al baile y no ver a nadie. Musica y luces de colores por todos lados, pero nosotros eramos los unicos allí presentes, ahh, miento, aparte de nosotros estaba el veterano canoso de pelo y barba que atendia la cantina. Estos son los malos grandes recuerdos que dias y años despues tomamos y tomaremos con gracia. Realmente inolvidable.

Visto el fracaso, nos dirijimos al otro baile en el cual nos recibio el cuidador de coches en la calle un tanto pasadito de copas que nos vino a hablar y hasta nos pusimos a saltar con el. Luego ingresamos al baile y estaba todo el pueblo, niños, niñas, jovencitas, adultos y unas cuantas viejitas. Toda la familia reunida a luz prendida bailando cumbia, y no olvidemos el cuadro que estaba colgado en una columna con el portarretrato de un señor, cuya identidad desconocemos al día de hoy. Quien era? que hacia en el baile ese retrato? nadie lo sabe, lo que si me animo a decir que no concordaba para nada con la musica que allí se escuchaba. En el baile solamente se podian comprar tragos en el exterior, lugar en el q hacia mucho frio. Sin duda que un baile muy ameno y diferente para nosotros.

A la salida nos fuimos a dormir, y a primerisimas horas de la mañana del domingo ya estabamos en la ruta camino de nuevo para nuestro Montevideo.

Motoasado de Curtina, recomendable, sin duda que Bohanes estará presente en la próxima oportunidad. Gracias a los y las lugareñas que nos brindaron un servicio espectacular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario